Mostrando entradas con la etiqueta Feria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2020

Actividad para 6º (4 - 8 mayo)


¡Hola chicos/as! Deseo que estéis todos y todas bien.

Aunque este año no podremos celebrar nuestra Feria de Mayo, nosotros la recordaremos esta semana gracias al flamenco y la música de nuestra tierra. 💃🎶

1º) Vamos a aprender las características básicas de un palo del flamenco: la bulería.

La bulería es un palo del flamenco en compás de 12 tiempos de corchea. Tiene un tempo rápido y un carácter animado. En los festivales y espectáculos de flamenco, los artistas suelen terminar al ritmo de bulerías.

2º) Practicamos el ritmo de bulería.

Mirad este video en el que aparecen niños en el colegio cantando y tocando frases basadas en el ritmo de la bulería.

Os animo a acompañarlos de la misma manera que lo hacen (golpe en mesa y palmadas).

¡¡Vamos flamencos!!



Actividad para 5º (4 - 8 mayo)

¡Hola chicos/as! Deseo que estéis todos y todas bien.

Aunque este año no podremos celebrar nuestra Feria de Mayo, nosotros la recordaremos esta semana gracias al flamenco y la música de nuestra tierra. 💃🎶

Vamos a repasar un palo del flamenco que ya vimos en clase: la bulería.

1º) Para ello leeremos el cuadro "Aprendemos" de la pág. 20 de vuestro libro de Música. 

2º) Practicamos el ritmo de bulería.

Mirad este video en el que aparecen niños cantando y tocando frases basadas en el ritmo de la bulería.
Os animo a acompañarlos de la misma manera que lo hacen (golpe en mesa y palmadas).

¡¡Vamos flamencos!!


Actividad para 4º (4 - 8 mayo)


¡Hola chicos/as! Deseo que estéis todos y todas bien.

Aunque este año no podremos celebrar nuestra Feria de Mayo, nosotros la recordaremos esta semana gracias al flamenco y la música de nuestra tierra. 💃🎶

Vamos a repasar un palo del flamenco que ya vimos en clase: el tango. 

1º) Para ello leeremos el cuadro "Aprendemos" de la pág. 20 de vuestro libro de Música. 

Tiene su origen en América y lo más importante es saber que está en compás de 4 tiempos y tiene un silencio en el primero. Son muy conocidos los tangos de Cádiz y Triana, por ejemplo.


2º) Practicamos ritmo. 

Escucha el compás de tangos y sigue el ritmo de las palmas.

El esquema rítmico sería así:

 Z -  2 - 3 - 4    /     Z -  2 - 3 - 4    /      Z -  2 - 3 - 4

💤 👏👏👏 /  💤 👏👏👏 /   💤 👏👏👏








Actividad para 3º (4 - 8 mayo)


¡Hola chicos/as! Deseo que estéis todos y todas bien.

Aunque este año no podremos celebrar nuestra Feria de Mayo, nosotros la recordaremos esta semana gracias al flamenco y la música de nuestra tierra. 💃🎶

Vamos a conocer un palo del flamenco: la rumba.

1º) Leeremos el cuadro "Aprendemos" de la pág. 60 de vuestro libro de Música. 



2º) Practicamos ritmo con las palmas. (Ejercicio nº 2, pág. 60)

Podéis practicar de las dos formas propuestas. Escucha la música y sigue el ritmo de las palmas.



Ritmo 1 - Rumba "Agua Marina"
(acompaña con palmas secas)





Ritmo 2 - Rumba "Agua Marina"
(acompaña con palmas sordas)





Actividad para 2º (4 - 8 mayo)


¡Hola chicos/as! Deseo que estéis todos y todas bien.

Aunque este año no podremos celebrar nuestra Feria de Mayo, nosotros la recordaremos esta semana gracias al flamenco y la música de nuestra tierra. 💃🎶

Pero antes os traigo la corrección de la actividad de la semana anterior, que decía así:

- Escribe las líneas divisorias que faltan y completa con 1 negra, 1 blanca y 1 silencio de blanca.
(la solución está en color rojo)


* * * * *

Hace unos semanas os propuse la construcción de unas castañuelas de cartón. Os recuerdo que podéis enviarme fotos de vuestras castañuelas para poder verlas.

Mi correo es german.edumusical@gmail.com

1º) Vídeo. Veremos a Lucero Tena, fue una gran bailaora y una excelente intérprete de castañuelas. ¡¡Fijaros bien cómo las toca!! Suena la música de la zarzuela "Doña Francisquita".

Anímate, coge tus castañuelas y acompaña con la música.



2º) Recordamos que en clase aprendimos un poco sobre las sevillanas. Son el cante y el baile tradicional andaluz más conocido y típico de la feria. Está en compás de tres tiempos. Hablamos que las sevillanas populares son rápidas y animadas, mientras que las flamencas son más lentas.



Por último, escucharemos una sevillana y la acompañamos con nuestras castañuelas al compás de 3 tiempos.

Diciendo así: 1 - 2 - 3 // 1 - 2 - 3 // 1 - 2 - 3 // 1 - 2 - 3 ...






Actividad para 1º (4 - 8 mayo)


¡Hola chicos/as! Deseo que estéis todos y todas bien.

Aunque este año no podremos celebrar nuestra Feria de Mayo, nosotros la recordaremos esta semana gracias al flamenco y la música de nuestra tierra. 💃🎶

1º) Empezamos recordando las formas que podemos acompañar en el flamenco: 


Ahora improvisa y acompaña como tú quieras (con pitos, palmas secas o sordas) en el siguiente vídeo. Canta Estrella Morente.



Aprendemos: El intérprete de cante flamenco se llama cantaor o cantaora

2º) Busca y rodea los siguientes elementos en el dibujo y luego colorea.

TRAJE DE FLAMENCA -  GUITARRA - TACONES - SOMBRERO - PEINETA - ABANICO


Si no puedes imprimirlo, no te preocupes, puedes realizar un dibujo parecido relacionado con el flamenco y la feria.